El Costo De La Educación Superior En Instituciones Públicas Aumenta Menos Que La Inflación ¿Qué Significa Esto Para La Comunidad Hispana?
El informe de Tendencias en Precios Universitarios y Ayuda Estudiantil 2024 de College Board revela que los costos promedio publicados por las universidades públicas de dos y cuatro años en Estados Unidos han aumentado menos que la inflación.
En los últimos años, la desigualdad de ingresos por raza en Estados Unidos ha seguido aumentando. Sin embargo, a pesar de la desigualdad, el país ha visto un aumento en la proporción de estudiantes hispanos accediendo a programas de educación superior, impulsado también por el creciente número de hispanos graduados de la preparatoria.
En 2023 el ingreso promedio de las familias hispanas fue de aproximadamente $71,000, en comparación con $113,000 para las familias blancas y $132,000 para las familias asiáticas.
En 2021, los estudiantes hispanos representaron el 25.8% de todos los graduados de escuelas secundarias públicas en Estados Unidos, en comparación con el 18.6% en 2011. Por su parte, entre el otoño de 2011 y el otoño de 2021, la proporción de estudiantes hispanos en universidades públicas de cuatro años aumentó del 11.9% al 19.2% según muestra la siguiente gráfica.
El informe de Tendencias en Precios Universitarios y Ayuda Estudiantil 2024 de College Board revela que el acceso a la educación superior está altamente influenciado por la ayuda financiera y las políticas de congelación de precios que apoyan a los estudiantes y sus familias.
Según Salma Juárez, Coach Académica de la Universidad Cristiana de Texas “aunque la ayuda financiera es un factor determinante para el acceso a la educación superior, también lo es el tipo de apoyo e información que el estudiante recibe en casa. Muchos estudiantes de nuestra comunidad hispana, especialmente los de primera generación, quieren ir a la universidad, pero sus padres o tutores les cuestionan está decisión.”
El costo de la educación superior en Estados Unidos
En 2024-25, la matrícula y las tarifas promedio aumentaron un 2.5% para los estudiantes en distrito en universidades públicas de dos años, un 2.7% para los estudiantes del estado en instituciones públicas de cuatro años y un 3.9% para los estudiantes de instituciones privadas sin fines de lucro de cuatro años, antes de ajustar por inflación. Después de ajustar la inflación del 3,1% entre los primeros ocho meses de 2023 y 2024, la matrícula y las tasas promedio publicadas disminuyeron en el sector público.
"Varios sistemas de universidades públicas continuaron congelando sus precios para 2024-25", dijo Jennifer Ma, investigadora científica ejecutiva del College Board y coautora del informe. "Después de ajustar por inflación, el promedio de matrícula y tarifas publicadas en los tres sectores principales es más bajo en 2024-25 que en 2019-20, antes de la pandemia de COVID-19".
¿Cómo pagan los estudiantes hispanos su educación superior?
En 2019-20, el 37% de los hispanos que recibieron un Bachelor’s Degree no pidieron préstamos para sus estudios universitarios, y otro 12% pidió prestado menos de $10,000. Adicionalmente, los graduados hispanos tuvieron la proporción más baja de préstamos de $50,000 o más según vemos en la gráfica a continuación.
"Los patrones de endeudamiento varían según las características del estudiante, su familia y la institución", dijo Jessica Howell, vicepresidenta de Investigación del College Board.
Para Salma Juárez esto se explica porque “Todavía existe mucho estigma cuándo se trata de los préstamos en general dentro de nuestra comunidad. Las familias prefieren no aceptar ayuda financiera si está significa quedar endeudados, incluso si la deuda corresponde a un porcentaje muy bajo de la ayuda total. Prefieren hacer sacrificios como que el estudiante viva en casa mientras asiste a la universidad.”
Es importante destacar que la mayoría de los estudiantes no pagan el precio completo de la matrícula gracias a las ayudas y subvenciones estatales, federales y privadas. El informe destaca que en 2023-24, los estudiantes de pregrado y posgrado recibieron $256.7 mil millones en subvenciones de todas las fuentes, Federal Work-Study (FWS), préstamos federales y beneficios fiscales federales. Además, los estudiantes pidieron prestados alrededor de $13.3 mil millones de fuentes no federales.
Este año también, tanto el monto de la Beca Pell como el número de estudiantes beneficiarios han aumentado, después de varios años en declive. Es importante recordar que esta la Beca Pell es ayuda financiera basada en tu necesidad, otorgada por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.
Para obtener más información sobre el trabajo de College Board, visite collegeboard.org.